En
la actualidad es conocida como una de las frutas tropicales más consumidas,
pero, su origen procede de la India donde este árbol es incluso venerado por
sus habitantes.
Esta
fruta se cultiva desde hace más de 6000 años, su consumo era solo en tierras
asiáticas, pero no fue sino hasta el siglo XVIII que exportadores portugueses
lo introdujeron en diversas partes del mundo, desde entonces el mango se ha
esparcido por toda la tierra de una forma rápida.
Sin
duda alguna desde hace varios siglos esta fruta es una de las más comunes en
todo el mundo y también una de las más usadas para la creación de dulces, jugos
y merengadas.
Esta
fruta de tan agradable sabor y conocida mundialmente crece entre 15 a 30
centímetros aproximadamente, y la historia-del-mango árbol del mango consta de
un tronco leñoso, recto y de textura rugosa, este árbol se da en lugares con
climas intertropicales y es muy común en Sudamérica.
El
mango comúnmente cambia su color, al principio puede ser verde de sabor acido
cuando no ha madurado completamente, posteriormente de color amarillo, naranja
e incluso rojo intenso cuando está fruta madura, entre sus características
destacan su gran sabor, su forma es ovalada un poco aplastada y es de textura
lisa.
Posee
una pulpa carnosa y dulce, de color anaranjada o amarilla, puede varias según
su variedad pudiendo ser o no fibrosa, grandes o pequeños, verdes o amarillos,
esta planta ha sido sometida durante años a diferentes tipos de injertos
teniendo como obtención una gran variedad de ellos.
Tomando
en cuenta que todas las variedades de mango
injerto se obtuvieron de evolución natural.
Es
una planta de cultivo muy sencillo ya que no requiere de riego, y es que, una
planta de mango difícilmente podría quemarse en sequia debido a que rechaza los
incendios de forma instintiva.
El
mango se puede consumir crudo sin ningún problema, además, ciertos estilos
culinarios utilizan el mango completamente maduro en guisos de pollo, pescado y
en ensaladas o postres los cuales te serán muy deliciosos.
![]() |
VARIEDADES DE MANGOS |
PROPIEDADES NUTRITIVAS.
Su
composición es distinta según la variedad que se trate, pero todos ellos tienen
en común su elevado contenido de agua.
Aporta
una cantidad importante de hidratos de carbono por lo que su valor calórico es
elevado. Es rico en magnesio y en lo que a vitaminas se refiere, en provitamina
A y C (200 gramos de pulpa cubren las necesidades de una persona de dichas
vitaminas).
La
vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos
rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a
las infecciones. El beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro
organismo conforme éste lo necesita. La vitamina A es esencial para la visión,
el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen
funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas cumplen además una
función antioxidante. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene
en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona
con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y
dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Asimismo aporta
fibra que mejora el tránsito intestinal.
· Nombre científico:
Mangifera indica.
· Nombres comunes: Mango,
melocotón de los trópicos.
· Origen: Asiático, sobre
todo de la India.
·Familia: Anacardiáceas.
·Distribución: en todas
las áreas tropicales y subtropicales del mundo. Puede cultivarse también en
algunas zonas mediterráneas.
· Hojas: perennes y de
gran follaje. De color verde oscuro y amarillento, largas y lisas
· Flores: amarillas y olorosas crecen en los extremos de las ramas.
· Fruto: la fruta del mango, carnosa y semi-ácida. Normalmente de color verde, amarilla o anaranjada y con un extraordinario sabor, olor y color perfecto para el consumo.
LAS HOJAS
Las
hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de
pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies,
de color verde oscuro brillante por arriba, verde-amarillento por abajo, de
10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados
transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice
acuminado.
Las
hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media
robusta y conspicua y de 12-30 pares de nervaduras laterales más o menos
prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se les tritura; el pecíolo
es redondeado, ligeramente engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo.
Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se
tornan de color verde oscuro. Las hojas jóvenes son
de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde
oscuro.
CASTRO DE HORTA EVA
CEBALLOS LOBATO MICHEL
Comentarios
Publicar un comentario