http://www.lavozdemichoacan.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/mango_12_exportacion.jpg
El mango el cual es nativo de india pero muy propagado en América y en todos los países intertropicales, por los cual la mayoría de sus productores son de muestro continente americano. Se cultivó por primera vez hace aproximadamente cinco mil años en india. Brasil fue el primer país de América en el que se cultivo el mango, el que fue traído a América por los portugueses en el siglo XVIII. Desde allí se llevo el árbol de mango a las Antillas y a México. Brasil, Perú, Sudáfrica, Tailandia, India, Israel china, México y otros países de centro América son los principales países productores de esta fruta, siendo México el principal exportador mundial de mango. Sin embargo, poco de lo que produce lo dedica a la comercialización internacional fresco y la mayor parte de la producción le dedica al consumo internamente. Concentra su producción en las regiones de chiapa, Sinaloa, Michoacán y produce las variedades de Tommy, A tkins, haden, manila, Manzanillo, Núñez, ataúlfo entre otros mangos.
Pero
convirtiendo a el continente asiático en el principal productor con el 75% de
la producción, América latina y el Caribe con el 14% y áfrica con el 10%.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv2t5ScdTYBazEmyC2cWpQvgZjUU_2b_Et2GnQ9_M8f31oZFihd16Ia4W_RwJ8C4GwYmY41Zp9qHE2dTnqOtx03hrAJ3g-MPMkhRLi67tATnkVFRaVWG4L3NamOchMjZINq1JCizvx45ss/s1600/mapa.gif
También hay importantes producciones cada vez más en España, sobre todo en Málaga y Granada donde se da en algunas zonas un microclima tropical apropiado para su cultivo.
El mango es
cultivado en estos países por su fruto suculento, una drupa carnosa de forma
arriñonada u ovol, de 5 a 15 cm de longitud y color verdoso, amarillento o
rojizo muy dulce y sabrosa; encierra un cavozo grande aplanado, rodeado de una
cubierta leñosa.
Esta suculenta fruta afortunadamente, el cultivo
de mango se ha extendido a todas las
áreas tropicales y subtropicales del mundo.
Su clase puede varias pues no hay una clase de mango específico que exporte cada país, ya que pueden ser de la
diferente clase de mango como lo son: Indios, parís, Excel, raposa etc.
Como las
zonas intertropicales son zonas de
latitudes templadas además de las platas
autóctonas
Por estos
pueden llegar a la superproducción. De hecho por esta superproducción los
arboles de mangos en los meses de mayo a julio por falta de mano de obra, o
principalmente por el mercado. Algo que
no pasa con el mango injertado ya que se
puede cultivar en ambiente de riesgo controlado y se puede comercializar casi
en todo el año. En cualquier caso el problema, principal de la producción y
comercialización del mango, se hace a que esta fruta es perecedera, por lo cual
sus consumidores no deben estar lejo del lugar donde se cosecha.
Afortunadamente
su fruta puede congelarse y guardarse por mucho tiempo y también sirve para la
producción de zumos.
Gracias a su
sabor peculiar y exquisito, es considerado el rey de las frutas.
Comentarios
Publicar un comentario